En este artículo se explica cómo configurar Massive para crear un sonido de subgraves (sub-bass) como aparece en el video Komplete Trutorial The Jackhammer.
El parche de ejemplo descrito en esta configuración se puede descargar como archivo adjunto al final de este artículo.
Preparación
A menudo es útil comenzar a crear un nuevo parche seleccionando un sonido preestablecido que tenga algunos de los atributos deseados. Una buena cantidad de subgraves es necesario en este caso; por ello cargue una instancia de Massive y seleccione el presete Plucked Sub.
-
Deshaga parte del enrutamiento existente del presete cambiando todas las macros, LFOs y envolventes (ADSR) de OSC1, OSC3, Filter 1 y Filter 2 a OFF. Para ello, haga clic con el botón derecho en los números de color pequeños visibles debajo de algunos de los parámetros y seleccione OFF.
-
Desactive el Oscilador 2, presionando el pequeño botón azul a la izquierda de la etiqueta OSC2.
- Desactive Insert 2 del mismo modo.
-
Seleccione la ficha Routing en la ventana central y apague todas los inserciones encendidas haciendo clic en ellas.
Osciladores
-
Utilice el menú desplegable situado en la parte superior de la sección OSC1 para cambiar la tabla de ondas del primer oscilador a Crude. Desde el menú desplegable a su derecha, ajuste el modo de oscilador a Formant. Baje la tonalidad (pitch) del oscilador a una octava arrastrando el valor Pitch hacia abajo hasta que se lea -24.00. Ajuste los parámetros Wt-position, Intensity y Amp de OSC1 como se muestra a continuación.
- Utilice el Fader de Enrutamiento en el lado derecho de la sección OSC1 para enviar su señal completamente al Filtro 1 (F1).
-
Cambie la tabla de ondas de OSC3 a Deep Throat y ajuste su tono a -13.00. Establezca los parámetros Wt-position, Intensity y Amp de OSC3 como se muestra a continuación.
- Utilice el Fader de Enrutamiento en el lado derecho de la sección OSC3 para enviar su señal completamente al Filtro dos (F2).
Filtros
- Deslice el fader de entrada del filtro a la izquierda completamente hacia abajo. Esto configura un enrutamiento de filtro paralelo, de manera que ambos filtros procesan señales de entrada simultáneamente.
- Utilice el menú desplegable en la parte superior del FILTER 1 para activar el modo Bandpass. Establezca los parámetros Cutoff, Bandwidth y Resonance como se muestra en la siguiente imagen. Ajuste el atenuador de salida de FILTER 1 a alrededor del 60%, como se muestra a continuación.
-
Establezca el filtro 2 en modo Lowpass 2 y ajuste los parámetros Cutoff y Resonance como se muestra a continuación.
LFOs
Para asignar un LFO, haga clic en la Manija de Modulación (pequeña cruz verde) junto a él, luego haga clic en uno de los pequeños rectángulos oscuros debajo del parámetro que desea que el LFO module. El número verde correspondiente al LFO elegido aparecerá en el cuadro. Para establecer el rango de influencia del LFO sobre el parámetro al que se le ha asignado, haga clic y arrastre el cursor hacia arriba o hacia abajo desde este número verde. El rango estará representado por un anillo verde alrededor de la perilla del parámetro, o, en el caso de pantallas numéricas como el Pitch del Oscilador, con un nuevo valor numérico junto al número verde.
Para configurar un LFO o un Envelope en Massive, abra su panel de edición haciendo clic en la etiqueta azul o verde correspondiente en la parte superior de la ventana central.
Para este parche, los LFO se configuran y asignan de la siguiente manera:
5 LFO
- Active los botones Sync y Restart y establezca una relación (Ratio) de 1 / 24.
- Mueva el Fader de Tiempo Decay a alrededor del 50%.
- Ajuste el LFO superior a Sine y arrástrelo a la posición que se muestra a continuación, utilizando la pantalla gráfica de curva.
-
Coloque el LFO inferior a Square y arrástrelo a la posición mostrada abajo usando la pantalla gráfica de curva.
-
Asigne 5 LFO a Cutoff del Filtro 1 como se muestra a continuación.
6 LFO
- Active los botones Sync y Restart y establezca una relación (Ratio) de 2 / 2.
- Mueva el Fader de Tiempo Attack a 0%.
- Ajuste el LFO superior a Saw y arrástrelo a la posición que se muestra a continuación, utilizando la pantalla gráfica de curva.
-
Coloque el LFO inferior a Sine y arrástrelo a la posición mostrada abajo usando la pantalla gráfica de curva.
- Asigne 6 LFO a Intensity del OSC 1 como se muestra a continuación.
7 LFO
- Active los botones Sync y Restart y establezca una relación (Ratio) de 1 / 32.
- Mueva el Fader de Tiempo Attack a 50%.
- Mueva el control deslizante XFade Curve a 0%
- Establezca el LFO superior en Saw y arrástrelo a la posición mostrada a continuación utilizando la pantalla gráfica de curva.
-
Ajuste el LFO inferior a Triplet Ramps usando el menú desplegable y arrástrelo a la posición mostrada abajo, usando la pantalla gráfica de curva.
- Asigne 7 LFO a Wt-Position del OSC 1 como se muestra a continuación.
8 LFO
- Active los botones Sync y Restart y establezca una relación (Ratio) de 1 / 1.
- Mueva el Fader de Tiempo Attack a 0%.
- Establezca el parámetro Amp a 100%.
- Mueva el control deslizante XFade Curve a 0%
-
Ajuste ambos LFOs en Square como se muestra a continuación.
-
Asgine 8 LFO al fader Mix de la sección de filtro como se muestra aquí:
Envelopes
- Seleccione el segundo elemento, Triangle 1.5, desde el menú emergente superior Morph (resaltado en la imagen de abajo). Asegúrese de que el parámetro Morph a la izquierda esté ajustado a 0%.
-
Ajuste las perillas o arrastre los puntos manualmente para aproximar la curva que se muestra a continuación. Para obtener más información sobre la edición de curvas de envolvente, consulte la sección 4.8.2 del manual del usuario Massive.
- Asigne 1 Env a Pitch del OSC3 con un valor de 0.53.
- Asigne 3 Env al parámetro Resonance del Filtro 1 como se muestra a continuación.
Key tracking Oscillator
La pestaña Keytracking Oscillator le permite definir la respuesta de tono de los osciladores en relación con el tono de las notas MIDI entrantes.
- Abra el panel de edición del Keytracking Oscillator haciendo clic en la ficha KTR OSC en la ventana central.
-
Arrastre los puntos a lo largo de la línea horizontal para aproximarse a la pendiente mostrada en la imagen de abajo.
Para obtener más información sobre el oscilador Keytracking, consulte la sección 4.8 del manual de Massive.