Este artículo le brinda algunos consejos para obtener el mejor rendimiento posible de Reaktor en su sistema. Antes de pasar por ellos, recomendamos que primero optimice su ordenador para el procesamiento de audio en tiempo real. Para hacerlo, lea el artículo correspondiente a su sistema operativo:
1. Número de versión y requerimientos de sistema
1.1. Utilice la última actualización de Reaktor
Asegúrese de que esté instalada la última actualización de Reaktor. Para hacerlo, abra Native Access y vaya a la pestaña Updates. Si ve una actualización disponible aquí, haga clic en el botón Update para iniciar el proceso de instalación.
1.2. Requerimientos del sistema
Asegúrese de que la velocidad de CPU y RAM de su sistema coincidan con los requisitos de ambos, Reaktor y su programa secuenciador. Los requisitos del sistema actual de Reaktor se pueden encontrar en la página del producto.
Tenga en cuenta que estos requisitos del sistema se aplican a Reaktor cuando se ejecuta como una aplicación independiente mientras no se están ejecutando otros programas. Si está utilizando Reaktor dentro de una aplicación de audio como Pro Tools o Logic, el ordenador también necesitará recursos suficientes para ejecutar el programa anfitrión.
Si es posible, agregue más RAM a su sistema. El aumento de la memoria le permite ejecutar Reaktor y su programa secuenciador de manera más efectiva. Esto puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento.
Recomendamos leer nuestra guía de componentes de hardware para obtener más información sobre los componentes de un sistema y cómo estos pueden influir en el rendimiento general.
2. Configuración de audio
2.1. Latencia
Generalmente, dependiendo del CPU de su ordenador, recomendamos utilizar una configuración de latencia de 256 o 512 muestras (samples).
- Si está utilizando Reaktor como plug-in, incremente la latencia en las preferencias de audio de su programa secuenciador.
- Si está utilizando la aplicación independiente Reaktor, abra Audio and MIDI Settings... desde el menú File. En la pestaña Audio, incremente la latencia moviendo el deslizador Latency hacia la derecha. Si no ve ningún control deslizante disponible en el lado derecho de la entrada Latency esto quiere decir que la configuración de latencia se gestiona directamente en el controlador de audio de su sistema. En este caso, haga clic en el botón ASIO Config para abrir un panel de control separado y ajustar la configuración de latencia ahí.
2.2. Frecuencia de muestreo
Use una frecuencia de muestreo (Sample Rate) razonable en la configuración de audio de Reaktor o de su programa anfitrión. En general, recomendamos una configuración de 44100 Hz o de 48000 Hz si está utilizando un modelo de ordenador reciente. Los ajustes de frecuencia de muestreo tienen una influencia significativa en el rendimiento de Reaktor: el uso de una frecuencia de muestreo de 96000 Hz requerirá dos veces más potencia de procesamiento que 48000 Hz.
3. Configuración en Reaktor
3.1 Frecuencia de muestro interna
Además de la frecuencia de muestreo de la interfaz de audio, Reaktor utiliza una frecuencia de muestreo interna para procesar la señal de audio internamente antes de enviarla a la salida de audio maestra.
Algunos Ensembles recientes como Monark o Rounds duplican automáticamente la frecuencia de muestreo interna de Reaktor, respectivamente, de 48000 Hz a 96000 Hz o de 44100 Hz a 88200 Hz, según la configuración actual de la tarjeta de sonido, para mejorar la calidad del audio. Si esto representa demasiada carga para su procesador, puede seleccionar una frecuencia de muestreo más baja.
Puede cambiar esta frecuencia de muestreo interna haciendo clic en el indicador de frecuencia de muestreo en la esquina superior derecha de Reaktor y reduciéndola a un valor inferior. El uso de la medida Host / System adaptará la frecuencia de muestreo interna de Reaktor a la especificada en la configuración de audio. Fixed usa un valor fijo, mientras que Factor usa una relación específica, lo que le permite ahorrar CPU o lograr una mejor calidad de sonido. Encontrará más información sobre esta frecuencia de muestreo interna en el capítulo 2.2.4.1 de la Guía apida de Reaktor, que puede encontrar en esta página.
3.2 Controles de uso de CPU
Reaktor puede reducir automáticamente el número de voces en instrumentos polifónicos. Para hacerlo, siga estos pasos:
- Vaya a Preferences> CPU Usage. La configuración deMax CPU usage (%) deshabilitará las voces adicionales cuando se alcance el límite de CPU establecido, lo que le permite ahorrar recursos. En el siguiente ejemplo, Reaktor suprimirá voces adicionales tan pronto como la carga de CPU alcance el 60%.
- Habilite la reducción automática de voz en el Ensemble que ha cargado. Puede activar esta opción en el modo EDIT> Properties > Function > VOICE ALLOCATION > Automatic Voice Reduction.
3.3 Instrumentos Reaktor de alto consumo de recursos (Polyplex, Rounds, etc.)
Algunos Ensembles de Reaktor requieren un mayor rendimiento que otros. Este es especialmente el caso con instrumentos como Polyplex, Rounds, Kontour o Molekular. Para evitar problemas de rendimiento con estos instrumentos, puede utilizar la técnica de exportar a pistas separadas de audio ("rebotar audio"), que se presenta en el capítulo 3.4 a continuación.
Rounds, por ejemplo, demanda muchos recursos en términos de consumo de CPU, ya que consta de 16 voces de sintetizador (8 emulaciones analógicas, más 8 digitales). Además, un programador de voz proporciona 32 ranuras de sonido con funciones de transformación (Morphing). Esto acumula mucho procesamiento de audio que podría ser perjudicial para su rendimiento de sistema.
Polyplex se carga de forma predeterminada con 8 pads, que contienen 4 muestras cada uno, que a su vez se envían a través de su propia cadena de efectos. Esto resume hasta 32 cadenas de efectos, con una gran carga para el consumo de CPU. Para evitar la sobrecarga de su CPU, puede cargar desde el navegador una versión simplificada de Polyplex, para usar solo el módulo Kick o Snare por ejemplo.
3.4 Exportar a pistas de audio
Una técnica generalizada para evitar problemas con la CPU consiste en rebotar el audio siempre que sea posible.
Rebotar audio significa exportar la salida de audio de una pista de instrumento (generalmente consiste en un plug-in de generador de sonido y de una cadena de plug-ins de efecto) a otra pista de audio en su secuenciador. Una vez que el audio se haya exportado ("rebotado") a otra pista, puede eliminar o desactivar los complementos que estaban generando el sonido original. Si está seguro de que ya no necesitará modificar el sonido de la pista, puede incluso eliminar toda la pista original del instrumento. Esta técnica le permite mantener exactamente el mismo sonido que fue generado por los plug-ins, pero carga menos en su CPU y libera algo de RAM.
Algunos programas ofrecen funciones dedicadas para exportar el audio. Ableton Live ofrece la posibilidad de "congelar" una pista, Logic le permite "rebotar" una pista, mientras que Cubase ofrece una función de "rebote en el lugar". Consulte la documentación de su programa anfitrión para obtener más información sobre las funciones específicas que le permiten hacer exporte de audio.